Semblanza

Ugo Henrique (1985) México D.F.
Técnico Artesanal por la Escuela de Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes, especializado en esmaltes a fuego. Diplomado “Diseño gráfico e industrial en México siglos XIX y XX” por CENIDIAP, Seminario “Planeación y diseño de proyectos Culturales” avalado por CONACULTA. Taller “Empresas culturales” por Sandra Ontiveros. Curso “Cultura, ciudadanía y nuevos modelos de institucionalidad» por Diego Garulo Osés. «Diplomado Interdisciplinario para la enseñanza de las artes en la educación básica» por el CENART.

Seleccionado para las residencias artísticas/culturales: Ideatorio (virtual)/CCPE Argentina (2020), EAC/Uruguay (2018), EAP/Monterrey (2017), LABICCO/Colombia (2016), Mociones/Casa Vecina(2016), Kankabal/Yucatán (2015). Invitado para intervenir un objeto en “Hallazgos reinventados” dentro del Abierto Mexicano de Diseño (2014). Ha participado en proyectos colectivos con Diego Massi, Rogelio López Cuenca, Lucas Bambozzi, Colectivo Chachachá, Anni Lau. Ha impartido talleres y dirigido procesos en México, Uruguay, Argentina, Bolivia, Perú y Colombia y de manera virtual para espacios en Alemania, Venezuela y Panamá.
Ha sido premiado por una metodología propia en la convocatoria nacional «Objetos de aprendizaje para la educación artística», por el CENART (2021). Fue parte de la ponencia virtual «Encuentro de buenas prácticas» para el Centro Cultural Parque de España/Rosario, Argentina (2020) y titular de la ponencia «Erosión, descarte electrónico y rediseño» para el Centro de Cultura Digital (2019).
Ha expuesto colectivamente en Centro Cultural Futurama, para el Centro de la Imagen, EAC en Montevideo, Uru., Casa Talavera, Vestíbulo de Bellas Artes, Casa del Lago, CNA, Conservatorio Nacional de Música, e individualmente para Casa Vecina.


Documentos:

Resumen visual de producción